lunes, 21 de septiembre de 2009

EQUINOCCIO DE OTOÑO


EQUINOCCIO DE OTOÑO




En la Rueda Chamànica, el equinoccio es la época crítica de los cambios. En la estación del Otoño, donde el calor disminuye, y la luz se va alejando, la naturaleza se prepara para el sueño del invierno, es un tiempo de balance, donde el poder interior impulsa a proyectarse, impulso que afecta, cambia y transforma, y esto empieza a verse en nuevas formas. Las energías se preservan, se administran, la casa cierra sus puertas y ventanas mas temprano, los vientos del otoño limpian y barren el suelo, transportan las semillas y enfrían el aire. Es el momento de la reserva y de la conserva. Recolectamos los frutos del verano, conservándolos como alimento para el invierno, guardamos sus semillas, y descansamos equilibrando fuerzas. En otoño es la ultima etapa de la cosecha, por lo que se agradece se celebra su llegada, y se pide por la cosecha que vendrá. Estamos más fuertes intelectualmente, y el alma se prepara para la gran transformación que vendrá. Todo lo conquistado se transforma en fuerza potencial, que alimenta el vientre del renacimiento personal, así también la tierra toma todo lo que le damos y lo transforma en nutrientes y alimento para su ser. El equinoccio nos muestra que todo termina para poder renacer.

El Cielo nos habla del Equinoccio




Podríamos preguntarnos ¿qué es lo llamativo en esto como para haber acuñado una palabra especialmente para señalar este fenómeno? Sucede que ello no ocurre todos los días, sino solamente dos veces al año. Además, sucede que sólo en estos dos días, los equinoccios, el Sol sale exactamente por el Este y se pone exactamente por el Oeste, cosa que no ocurre en ningún otro día del año.Estos dos hechos no pasaron desapercibidos para los antiguos estudiosos del cielo y fue por ello que les prestaron particular atención.Sucede que la Tierra gira sobre sí misma inclinada respecto de como gira en torno al Sol. Esto produce que en una zona de la órbita el hemisferio norte esté más iluminado por el Sol que el hemisferio sur, y que seis meses después sea el hemisferio sur el que esté más iluminado. En las posiciones intermedias en la órbita, ambos hemisferios están iluminados por igual, “de costado”, lo que hace que no haya diferencias en la iluminación durante los días en que se da esta situación. Sin embargo, sí hay alguna diferencia en las temperaturas debido a que el hemisferio que estuvo en invierno está en promedio más frío y se va calentando de a poco: ha comenzado la primavera. El hemisferio que estuvo en verano está en promedio más caliente y se va enfriando de a poco: ha comenzado el otoño.A estas dos posiciones las llamamos “equinoccios”, y decimos habitualmente que en marzo ocurrirá, para quienes vivimos en el sur, el “equinoccio de otoño”.Qué sucede con la duración del día y de la noche, y con la salida y puesta del Sol. Es posible entenderlo de esta manera: como la Tierra tarda 24 h. en dar una vuelta sobre sí misma (y eso hace que parezca que es el Sol el que se mueve alrededor nuestro), ¿de qué manera es posible que el Sol esté exactamente la mitad del tiempo por encima del horizonte y la otra mitad por debajo del horizonte? La única posibilidad es que salga exactamente por el Este y que se oculte exactamente por el Oeste, partiendo al horizonte en dos mitades iguales.




viernes, 11 de septiembre de 2009

LA DIADA

QUIERO QUE ANALICEMOS SOBRE LA DIADA...
SIN ACRITUD...
Todos saben que la Diada --el día que, desde mucho tiempo atrás, los catalanes declararon emblemático de su lucha histórica-- conmemora una derrota: el feroz y despiadado asalto a la ciudad de Barcelona por las tropas borbónicas, al mando del mercenario inglés Mariscal-Duque de Berwick, el 11 de septiembre de 1714. Lo que ya no es tan sabido (porque lo ha venido ocultando la historiografía borbónica) es qué guerra era la que así concluía.
El 1 de noviembre de 1700 moría en Madrid el último rey español de la casa de Austria, Carlos II, a quien la historiografía borbónica ha presentado con las tintas más negras, `el Hechizado', un cretino, vástago de una familia degenerada que habría dejado hundirse a España en la postración de la que dizque la habrían sacado luego el esplendor y la ilustración de la Casa de Borbón. Todo eso es un absurdo cuento maniqueo; su parecido con la realidad es escaso o nulo.
La verdad es que (como lo señaló en sus estudios Pierre Vilar) el reinado de Carlos II marca el inicio de una recuperación económica, que hubiera sido sensiblemente mayor y más sólida sin la guerra de sucesión y su desgraciado final. Ese reinado dispensó protección a los intereses económicos españoles, teniendo un efecto de prosperidad principalmente en Cataluña, no por favoritismo alguno, sino por ser ésa la región más industrializada y comerciante de España.
Al carecer de herederos, Carlos II --bajo la presión de las intrigas pontificias y de las maquinaciones de la camarilla palaciega sobornada por Luís XIV-- redactó, estando ya moribundo, un testamento ilícito, inválido y semi-secreto, que legaba el Trono a un nieto de Luís XIV, el duque Felipe de Anjou (al que nos tocará tener que sufrir con el título de `Felipe V'); testamento nulo no sólo porque no se hizo según las formas correctas, sino sobre todo porque esa legación vulneraba lo dispuesto en el Tratado de los Pirineos de 1659 y en todos los demás preceptos vigentes del derecho internacional.
Fueron varias las razones por las que el pueblo catalán vio con enorme recelo y temor la llegada al Trono de la Casa de Borbón. No sólo los catalanes: en general una gran parte del pueblo español, principalmente en los estados de la Corona de Aragón. En otro momento volveremos sobre ello.
En la historia de los pueblos se repite a menudo un factor de derrotas, que es dejar la iniciativa a los usurpadores. Eso sucedió entonces. La Casa de Borbón perpetraba un despojo, un atropello que transgredía las normas jurídicas españolas e internacionales; mas quienes tenían intereses opuestos dejaron hacer.
La Casa de Austria tenía sobradas razones para oponer a la de Borbón su propia candidatura al Trono de España, con mejor derecho. Contaba con las simpatías de buena parte del pueblo español, y desde luego de toda la parte más consciente y menos manipulada por los poderosos (parte que entonces habitaba casi exclusivamente en las regiones orientales del país). Mas el Emperador se quedó paralizado e inactivo; cuando reaccionó, fue tarde y mal. La verdad es que, como sucede a menudo, no hubo confianza en la capacidad de respaldo popular.
A Borbón lo apoyó la mayoría de la nobleza castellana, así como una buena parte de la población de Castilla (bajo la inducción del clero secular y en particular de la Compañía de Jesús). Apoyaron en cambio a la Casa de Austria (representada por el Archiduque Carlos, que entre nosotros reinó con el título de `Carlos III' --aunque naturalmente la historiografía borbónica no le da tal denominación) los sectores lúcidos y reivindicativos del pueblo, principalmente en las regiones mediterráneas,
El Duque de Anjou hacía su entrada por Irún el 23 de enero de 1701. El 18 de febrero de ese año llegaba a Madrid y el 8 de marzo era entronizado por los cortesanos. Perfectamente consciente de la inclinación de los catalanes a mantener su lealtad a la Casa de Austria, acude a Barcelona y celebra allí Cortes (el 8 de septiembre de 1701), recibiendo el agasajo de la aristocracia.
El Emperador reacciona. Tarde y mal, pero reacciona. El 13 de septiembre de 1703 es proclamado en Viena el Archiduque Carlos de Austria como Rey Carlos III de España.
El 14 de octubre de 1705 el pueblo de Barcelona (impulsado por el estudiantado universitario) se alza a favor de la causa austriacista, adhiriéndose al Archiduque. El 16 de diciembre lo hace Valencia. El 27 de junio de 1706 entra Carlos en Madrid, recibiendo una tardía adhesión de quienes momentáneamente lo creyeron ganador. El 29 de junio es jurado Rey en Aragón.
La contraofensiva borbónica (pese a una segunda y fugaz entrada de Carlos en Madrid en septiembre de 1710) es propiciada por la traición de Inglaterra, que abandona su causa para entenderse con la Casa de Borbón. El 29 de enero de 1712 se inaugura el Congreso de Utrecht. Hasta el 19 de marzo de 1713 mantiene su corte en Barcelona la esposa de Carlos, la Reina Isabel Cristina. Sin embargo, en una asamblea de los «Brazos» el día 9 de julio de 1713 se decide resistir a las tropas borbónicas.
En 1713 Felipe y su esposa, Mª Luisa de Saboya, declaran que los catalanes son `forajidos y pillastres'. El 6 de marzo de 1714 se firma el Tratado de Rastadt entre Francia y Austria: el gobierno de París, en nombre del Duque de Anjou, renuncia a los territorios españoles de Bélgica, Luxemburgo e Italia.
Barcelona es sometida a un terrible asedio y bombardeo. Berwick --que manda las tropas borbónicas (a título de `generalísimo de las dos Coronas')--, tras haber lanzado un ataque sin cuartel, da orden de asalto el 11 de septiembre de 1714 (habiendo amenazado con pasar la población a cuchillo si se prolongaba la resistencia antiborbónica). Mallorca resiste a los borbónicos hasta el 2 de junio de 1715 en que es tomada Palma.
Destacáronse en aquella contienda civil muchos patriotas que vieron en la causa de Carlos la de una España más justa y más libre, no sometida al despotismo borbónico, una España en la que se cumplieran las leyes, un estado de derecho en el que el rey no pudiera disponer del reino a su antojo, caprichosamente, nombrando sucesor a quien le diera la gana --sin sujeción a la normativa vigente.
Entre esos patriotas mencionaremos aquí: Rafael Casanova y Coma (1660-1743), consejero jefe de la Generalidad, Doctor en Derecho, un hombre dedicado al bien común y auténtico líder de la resistencia antiborbónica; Salvador Feliú de la Penya; los guerrilleros Antonio Desvalls, Pere Barceló (Carrasclet), Bach de Roda; el general Josep Moragues (decapitado luego por los borbónicos, que hicieron que su cabeza pendiera 14 días, expuesta a la intemperie, junto a una puerta de la muralla de Barcelona); Antonio de Villarroel, general jefe de Cataluña y comandante de la plaza de Barcelona. Éste último proclamó: `Combatimos por toda la nación española'. Como lo dice Pierre Vilar, el patriotismo desesperado de 1714 no es únicamente catalán, sino español.
Frente a ellos militaron, en las filas borbónicas, algunos hombres honestos --que querían ver a España, imitando a Francia, seguir su destino-- pero también los obsequiosos aduladores de siempre, los «botiflers», así como el mandarinato --para el que el principio de la «obediencia debida» al mandato regio (el testamento de Carlos II) pasaba por encima de cualquier consideración jurídica sobre su validez o invalidez; militaron también en su mayoría las clases altas atemorizadas por el «cariz populista» que desde el comienzo se señaló en el partido austriacista.
La mitología borbónica suele presentarnos el contraste entre la España anquilosada del setecientos y la dizque boyante del ochocientos. Lo que no dice es que el siglo XVIII fue en España un siglo de apenas titubeantes pasitos (acompañados de tremendos retrocesos del respeto a los derechos humanos --p. Ej. las célebres pragmáticas sanciones de Felipe V condenando a los gitanos a la pena de muerte por ser gitanos y castigando el delito de hurto con la horca), al paso que era un siglo de enormes avances en otros países; p. ej. En los estados de la Casa de Austria, donde se abolió la tortura y se impuso un principio de humanización del derecho penal, mientras que aquí la supuestamente ilustrada casa de Borbón mantuvo la tortura, la Inquisición y el sistema penal más inicuo, draconiano y arbitrario hasta que Napoleón la arrojó del poder en 1808.
Son enormes las diferencias entre la guerra civil de 1705-1714 y la de 1936-39. La Guerra de Sucesión (a la que también se llamó `guerra de España') no es un preludio del conflicto del siglo XX. Sin embargo hay similitudes significativas. Seguramente continuidades. En ambos casos hubo una lucha por la libertad. En ambos casos los defensores de la dinastía borbónica pugnan por que se quiten al pueblo ciertas libertades --si bien en 1705 sólo gozaba de esas libertades la población de las regiones orientales del país.
La tarea de unificación legislativa se podía emprender de dos modos: suprimiendo esas libertades (como lo hizo la Casa de Borbón) o ampliándolas y extendiéndolas a todos. ¿Qué hubieran hecho el Archiduque Carlos y sus sucesores? No lo sabemos. Lo que sabemos es lo que sí hizo la Casa de Borbón.

domingo, 30 de agosto de 2009

ACTUALIDAD FEAPS CATALUÑA



ELABORADO CON LA OLABORACIÓN DE LA FUNDACIÓN VODAFONE



APPS presenta el estudio SÉNECA sobre envejecimiento y discapacidad intelectual en Cataluña.


La “federació catalana pro persones amb discapacitat intel·lectual” (apps), con el apoyo de la fundación Vodafone y de la generalitat de cataluña, ha llevado a cabo el estudio seneca, con el objetivo de conocer las necesidades de las personas con discapacidad intelectual cuando envejecen. desde el año 2000 y hasta el 2008, un equipo liderado por el doctor ramon novel ha hecho el seguimiento en todo cataluña de cerca de 300 personas mayores de 40 años con discapacidad intelectual leve o moderada.

"APPS "
El estudio ha recogido datos sociales, psicológicos y médicos de cada usuario para hacer una radiografía de sus necesidades asistenciales y sociales, así como describir el patrón clínico de envejecimiento y psicopatológico de esta población, para hacer propuestas de política preventiva que ayuden a mejorar su calidad de vida en esta etapa vital.
En Cataluña, la discapacidad intelectual afecta alrededor de 40.000 personas, el 34´26% de las cuales tiene 40 años o más porcentaje claramente inferior al 48´91% de los que tienen esta misma edad respeto el total de la población catalana.
Según el Informe SENECA, realizado por un equipo de psiquiatras, economistas y geógrafos, estas personas con discapacidad intelectual envejecen prematuramente y, a excepción de las personas con síndrome de Down, este envejecimiento prematuro es resultado de la carencia de programas de promoción de la salud, del reducido acceso a los servicios sanitarios y de la baja calidad de la atención sanitaria y social recibida.
Los resultados han confirmado la existencia de una salud precaria y procesos de envejecimiento prematuro que en muchos casos van acompañados de demencias, problemas psiquiátricos y pérdida de capacidades cognitivas y habilidades sociales.
Esta población necesita una mejor y más amplia atención a nivel de salud, de seguimiento médico y de participación en programas preventivos y de promoción de estilos de vida saludable. Haría falta establecer protocolos que lo facilitaran, ya que estas personas son vulnerables y están en desventaja en estos entornos médicos.
Asimismo, se detecta una carencia de formación especializada por los profesionales que los han de atender.

Àngels Doñate




viernes, 28 de agosto de 2009

Nous contenidors adaptats per a tothom.


Contenidor per a recollida oegànica

L’Ajuntament de Barcelona, la Universitat politècnica de catalunya i empreses especialitzades, amb la col·laboració de les entitats associatives de persones amb discapacitat, han impulsat un projecte pioner que possibilitarà que la ciutat tingui, a parti del proper mes de novembre, cinc nous models de contenidors adaptats per a tothom. Aquests contenidors incorporen millores ergonòmiques quen a l’alçada, el pedal, la maneta i les marques tàctils per facilita-ne l’ús a totes les persones. Se’n posaran un total de 27.000 unitats a tota la ciutat actualment n’hi ha 23.700, cosa que suposarà un augment del 14% i es distribuiran amb una major proximitat a les persones usuàries.











domingo, 16 de agosto de 2009

1947: La noche que Antonio Machín no cantó en Cádiz

En aquella España de cartillas de racionamiento, de coches con gasógeno y de presos políticos haciendo canales de riego por el Bajo Guadalquivir, Manolete aún vivía su última gran temporada. Faltaban exactamente diez días para que hiciera el paseíllo en Linares, para matar una corrida de don Eduardo Miura. Antonio Machín iba a llevar aquella noche sus gardenias y sus angelitos negros a la orilla del mar de los boleros, al Cortijo Los Rosales de Cádiz, una sala de fiestas de orden a la medida de los carteles anunciadores que cada verano llevaban a la Tacita de Plata a familias acomodadas de veraneantes de Córdoba, de Sevilla, de Badajoz que iban a tomar los baños en "La Gran Playa del Sur", entre garitas de mimbre, castos albornoces hasta los tobillos y vendedores de cangrejos moros y bocas de la Isla.
Antonio Machín nunca llegó a cantar aquella noche del 18 de agosto de 1947 en el Cortijo Los Rosales. A eso de las diez, las mismas murallas de San Carlos que habían visto llegar hasta la Caleta las olas del maremoto de 1755 oyeron, como todo Cádiz, como la Bahía entera, un gran estruendo. Hubo quien pensó en las bombas atómicas de los americanos o de los rusos, que cada mañana venían en el Diario y de las que cada noche, a las diez, cuando iba a comenzar la función en el Cine Caleta, hablaba el Parte de Radio Nacional de España. Si era una bomba atómica, había caído en el muelle, o en Puntales, o lo más lejos en el Trocadero o en el Dique. Porque el cielo se puso rojo. En la noche azul de luceros de discurso de Rodríguez de Valcárcel, el gobernador civil falangista, el cielo se puso completamente rojo. Había estallado el Depósito de Torpedos en la Base de Defensas Submarinas de San Severiano. Unas minas rusas cogidas a los rojos durante la guerra que allí estaban almacenadas, al lado de las casas de miles de criaturas, habían hecho explosión.
En todo Cádiz se fue la luz y vinieron los gritos, las carreras, las sombras, el temor. Los que estaban en el cine de verano corrían a sus casas, que encontraban difícilmente en la oscuridad, hundidas. Coches de la Marina y del Ejército alumbraban con sus faros el espectro de la película de miedo que nunca creyó nadie que iban a proyectar aquella noche en el cine.
Tan rojo como el cielo se puso pronto el mármol de la entrada del Hospital Mora. Era la sangre de los heridos, que llegaban en camiones, arrastrados por vecinos. Esta vez el cura de la Palma no había podido sacar a la Virgen milagrera para que parase este maremoto de sangre y de terror, de gritos, de carreras, de hijos buscando a su madre y de madres buscando a sus hijos bajos las vigas caídas de San Severiano, en los distinguidos chalés de Bahía Blanca, en los Cuarteles. La Casa Cuna se había hundido con las monjas y los niños dentro, y los acomodados veraneantes de chaquetas blancas y baile en el Hotel Playa fueron igualados por la muerte con los obreros del Dique o con los soldadores de aquellos astilleros que tenían nombre de media del Atlético de Bilbao, Echevarrieta y Larrinaga, que quedaron destruidos.
Oficialmente murieron 152 personas, hubo 5.000 heridos y 2.000 edificios quedaron dañados. Hasta las mismas pesadas puertas de la Catedral, que dobló la onda explosiva como si fueran de caña. Las murallas, las viejas murallas de las Puertas de Tierra y de San Roque, volvieron a salvar a Cádiz otra vez, como cuando los franceses. Las piedras de la muralla hicieron esta vez tirabuzones con la onda explosiva, que quedó fundamentalmente reducida al Cádiz de Extramuros.
De aquella noche en que Antonio Machín no pudo cantar boleros y en que el capitán de fragata Pery Junquera con un pelotón de marinería impidió heroicamente una segunda explosión, quedaron muchas incógnitas. Empezando por la propia responsabilidad política de mantener un depósito de minas junto al caso de la población. Quedó la incógnita de por qué Franco no depuró culpas y por el contrario impidió que a Pery le concedieran la Laureada. Quedó en el aire del cielo que se puso rojo hasta la hipótesis de un sabotaje, una misteriosa lancha que por la noche se había acercado hasta la base de la Marina en Puntales y que dicen que luego atracó en algún lugar de aquellos parajes entre la vía del tren y las aguas de la bahía.
De lo que ya no cabe la menor duda es de que Cádiz, Ave Fénix, resurgió, no sin fatiguitas, de aquella noche de la Explosión. El Cádiz extramuros que hoy conocemos es consecuencia directa de la ayuda del Régimen sobre la ciudad castigada. Murieron muchos gaditanos, pero nacieron la Barriada España, Trille, Brunete, Puntales, La Paz. Nacieron Astilleros Españoles, incautados los de Echevarrieta y Larrinaga. Volvieron a nacer los Carnavales, disfrazados de Fiestas Típicas, que pese a la prohibición de la dictadura el gobernador Valcárcel autorizó para que el pueblo se quitara las penas nuevas con los viejos tangos y olvidara la muerte entre chirigotas. Nació, en suma, el que luego habría de ser el Cádiz del desarrollo, el de Don José León Carranza, el puente sobre la bahía, la terminal de containers, la Zona Franca, las comparsas de Paco Alba, el Cádiz C.F. de Vilariño, el Anteojo de Pepiño, el Batallón Infantil de las Fiestas Típicas o los platos combinados del Mikai.
Todo empezó la noche en que Antonio Machín no cantó las dos gardenias bajo el guiño de amor del faro de San Sebastián.

sábado, 15 de agosto de 2009

VERANO 2009

PLAYAS ACCESIBLES EN BARCELONA.

Las siete playas de Barcelona son accesibles. A demás las playas de Sant Sebastià y de la Nova Icària disponen del servicio de baño con personal de soporte.

Con la colaboración de voluntarios /as de la Cruz Roja y de ayudas técnicas, para facilitar la entrada Y la salida en el agua a las personas con movilidad reducida que quieran disfrutar del baño. Todas las playas de Barcelona disponen de transportes públicos adaptados, reservas de aparcamientos con itinerarios accesibles hasta la playa seca, señalización e información visual, lavabos adaptados, pasarelas de madera hasta el agua y duchas adaptadas con sillas de ruedas.

Servicio de soporte para el baño

Este servicio se encuentra en las playas de la Nova Icària y Sant Sebastià. Hay una caseta vestidor, sillas anfibias, grúa elevador, chalecos salvavidas, parasoles y servicio de voluntariado/as para ayudar a las personas con movilidad reducida a entrar y salir del agua.

Horarios

En la playa de la Nova Icària: mañanas de 11 a 14.00 horas y tardes de 16 a 19.00 horas
En la playa se Sant Sebastià: mañanas de 11 a 14.00 horas

Calendario

A partir del 6 de Junio todos los fines de semana y los festivos.
De julio, a Agosto y la primera quincena de septiembre, todos los días.
Durante la segunda quincena de septiembre, los fines de semana y los festivos.

En cuanto a la zona de baño del Foro, también está adaptada y cuenta con servicio de soporte al baño.

jueves, 6 de agosto de 2009

Muchacho con síndrome de down

No cambiaré por mil cromos tu cara
ni por diez mil juguetes la bondad con que miras.
Prefiero tu sonrisa a un caballo de oro
y un gesto tuyo de felicidad a las fiestas.
Mejor es tu palabra confiada que el discurso de un sabio
y tu apretón de manos que el regalo de un príncipe.
Vale Más tu gratritud que un botín fabuloso
y todo tú eres más feliz que un despertar de sol, con muchos pájaros
y un arroyo a los pies de tu casa.
Quien te cobija, cobija la bondad, y la luz, y la música,
y un espejo limpio en el que hasta los cielos se miran con agrado.
Y cuando sales a la calle, vuelves mejor el mundo
y haces más hondo el aire que respiras.
Jesús Monleón...

miércoles, 24 de junio de 2009

LA NOCHE DE SANT JOAN


"El fuego purificador"

Con la llegada del solsticio de verano -en el hemisferio norte- los días se alargan y se antojan más calurosos, ya que el sol se posiciona en el punto más alto del firmamento, ofreciendo sus preciados rayos, creadores de vida. No es de extrañar que se conmemore este fenómeno astrológico con festejos de profundas raíces mitológicas. Como la Festividad de San Juan, también conocida como la Noche de San Juan, donde a lo largo de Europa, sobre todo en España, se encienden hogueras utilizando el fuego como elemento purificador. Aunque la noche más corta del año es el 21 de Junio, las hogueras de San Juan arden durante la noche del 23 al 24. Siendo una festividad pagana -con arraigada tradición histórica-, debe su nombre al cristianismo. Hoy en día, quienes la celebran lo hacen con intencionalidad opuesta a su sentido original, homenajear al sol. Pero no sólo en la cultura europea se contempla el festejo del solsticio, también en otras civilizaciones, como la Inca, se adoraba la salida del astro rey y los beneficios que regalaba éste durante los meses de verano. El verdadero sentimiento ante una hoguera es la de liberarse de todo aquello que atormenta el día a día. Si los primeros labradores (Alicante) se esmeraban en trabajar arduamente durante la jornada más larga del año, durante la noche más corta destruían todo aquello que se relacionara con Satanás. Asimismo, al propio hecho de encender las hogueras, se han ido creando una serie de ritos que muchos se afanan en respetar, como saltar nueve veces por encima de éstas (Galicia). Según la tradición, el Mundo del Alén (Más Allá) abre sus puertas y se deben espantar a todo lo que intente escapar de él; de ahí la expresión “San Xoán meigas e bruxas fuxirán” (En San Juan las meigas y brujas huirán).

jueves, 7 de mayo de 2009

Bibiana Aído se reunirá con los sectores afectados

El Consejo de Ministros estudiará la Ley de Igualdad de Trato antes del verano

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha adelantado a "La Crónica Social" que el anteproyecto de la Ley de Igualdad de Trato, que pretende luchar contra "todas las formas de discriminación", podría llegar al Consejo de Ministros "antes del verano".

Declaraciones de Bibiana Aído sobre la Ley de Igualdad de Trato (pinche aquí para decargarlas)
"Espero que ganemos las elecciones europeas"
"Madrid es la mejor propuesta para los Juegos Olímpicos de 2016"

DISCAPACIDAD

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) se reunió este jueves con la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, para trasladarle las principales demandas del sector de la discapacidad.

El Cermi traslada a Trinidad Jiménez las demandas del sector de la discapacidad

martes, 28 de abril de 2009

RECUERDOS 1º de Mayo

La policía reprime, en Chicago, la manifestación de los trabajadores en el 1º de mayo de 1886.
El 1º de mayo, representa una fecha emblemática para los trabajadores, se conmemora el Aniversario de las manifestaciones legales en democracia, después de la larga noche de la dictadura franquista.

En 1978 los trabajadores participaron masivamente en la manifestación del 1º de mayo reivindicando el pleno ejercicio de las libertades y la consolidación de la Democracia, en concreto el pleno ejercicio de la Libertad Sindical a través de la promulgación de un Estatuto de los Trabajadores, la devolución del Patrimonio Sindical, la regulación de las Secciones Sindicales en las empresas, la Regulación de la Negociación Colectiva y el Derecho de Huelga. Además, reivindicaban medidas eficaces contra el paro y contra la subida escandalosa de los precios.

Con este motivo, y como homenaje a los Mártires de Chicago, la Fundación Francisco Largo Caballero, que tiene como uno de sus objetivos la recuperación de la “Memoria Histórica”, ha seleccionado de su hemeroteca este dossier de la revista “Los Mineros”, que explica el establecimiento del 1º de Mayo en todos los países, en el año 1890, por acuerdo del Congreso Internacional Obrero Socialista, celebrado el año anterior en París, al que acudió Pablo Iglesias.
En aquella época las condiciones de vida de los trabajadores en Europa y los EE.UU. no podían ser peores: la jornada laboral llegaba hasta las 16 horas (para muchos miles de hombres y mujeres la jornada se iniciaba a las 4 de la madrugada y terminaba a las 8 de la noche); el salario era escaso y sólo permitía ir malviviendo mientras había un puesto de trabajo en la Industria. En caso de cierre de la empresa, el destino para las familias obreras era el paro o la emigración. Sus hijos trabajaban desde los 6 años, y las mujeres de noche para completar el salario familiar. La miseria y la explotación eran un lugar común entre las clases trabajadoras, así como la represión policial. No es extraño, por lo tanto, que los obreros intentaran terminar con esta situación a partir de la década de 1880.

El documento que presentamos es un texto de divulgación para conocimiento de los trabajadores y sobre todo de los jóvenes, que desgraciadamente no encuentran en los libros de texto esta información, de lo que ocurrió en aquél entonces por defender las reivindicaciones obreras concretadas en la conquista de las 8 horas.

1º de mayo, "Día de los Trabajadores".

Día internacional de los trabajadores o Primero de mayo, es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial.

El 1º de mayo ha sido consagrado universalmente como "Fiesta del Trabajo" y, por extensión, como "Día de los Trabajadores".

"Si creéis que ahorcándonos podéis acabar con el movimiento obrero... el movimiento del cual los millones de oprimidos, los millones que laboran en la miseria y la necesidad esperan su salvación, si ésta es vuestra opinión, ¡entonces ahórcanos! Aquí pisoteáis una chispa, pero allí y allá, detrás de vosotros, frente a vosotros, y por todas partes, las llamas surgirán. Es un fuego subterráneo. No lo podréis apagar"
(Albert Spies (ejecutado en Chicago el 11 de noviembre de 1887).

viernes, 6 de febrero de 2009


El Carmel

El barrio del Carmel se extiende por las vertientes de la colina homónima. El nombre proviene del Santuario del Carmel, que se construyó a mediados del siglo XIX cerca de la colina de l'Argentera. En 1875 empezaron a construirse las primeras torres. Los terrenos pertenecían casi en su totalidad a Alexandre Bacardí, que promocionó la zona como lugar de reunión y esparcimiento. Un socio suyo, nombrado Tolrà, hizo propaganda entre las sociedades obreras y ofreció terrenos a precios muy bajos. Se creó así Cal Tolrà, bar y centro cívico donde se fundó la sociedad coral l'Estrella del Mont Carmel, afiliada al Euterpe de Clavé.
Hasta los años cincuenta el Carmel fue el clásico barrio de las casitas y huertos, pero la llegada en masa de la inmigración del resto de España cambió completamente la fisonomía. Las primeras edificaciones -torres de planta baja o de planta baja y un piso- construidas a partir del alud migratorio de 1929, las barracas a partir de 1948, y las casas de de autoconstrucción de los inicios de los 50, dejaron paso a partir de los 60 a grandes bloques de viviendas que acabaron de transformar la imagen del barrio.
En los últimos años se han llevado a cabo importantes obras que han mejorado la situación urbanística del barrio, cubriendo viejas deficiencias como las dificultades de accesibilidad derivadas de su orografía. Entre las actuaciones destacan la apertura del Túnel de la Rovira, la rambla del Carmel, la apertura y ensanchamiento de la calle Llobregós y la construcción de escaleras mecánicas en diversas calles.
El hundimiento de las obras del túnel de prolongación del metro, en enero de 2005, representó una grave sacudida en el barrio. Para salvarla, las administraciones públicas asumieron, además de las indemnizaciones pertinentes, un amplio programa de actuación en mejoras urbanas, rehabilitación de edificios, equipamientos y fomento del comercio.